sábado, 2 de agosto de 2025

DANZA DE CREACION DAGUARY 2010- LIC YHON JAIRO DURAN MARTINEZ

 

DANZA DE CREACION- GUAVIARE RUPESTRE Y NATURAL 2013 - YHON JAIRO DURAN MARTINEZ

 

DANZA DE CREACION ARTISTICA DAGUARY- 2010 MAESTRO YHON JAIRO DURAN MARTINEZ

 


DAGUARY 



Danza Guaviare Regional creada por el maestro Yhon Jairo Duran Oriundo del departamento del Guaviare. resultado de una beca de creación en danza otorgada por el Fondo Mixto para la promoción de la cultura y las artes en el departamento del Guaviare.

https://youtu.be/SzG1SUZSJxE?feature=shared


Daguary: Danza de creación del Guaviare

La danza Daguary es una obra coreográfica que nace del corazón del departamento del Guaviare, Colombia, como una expresión profunda de identidad, memoria y resistencia cultural. Fue creada por el maestro Yhon Jairo Durán Martínez, reconocido por su labor en la promoción del folclor latino y la danza de creación.


Origen y significado

  • El nombre Daguary evoca elementos simbólicos de la cosmovisión indígena amazónica, especialmente de los pueblos originarios del Guaviare.
  • Representa el encuentro entre Colonos e indígenas del departamento y la idiosincrasia traída de cada territorio, integrando mitos, rituales y dinámicas sociales propias de cada región.


Elementos coreográficos

  • La danza se caracteriza por movimientos ondulantes, circulares y de conexión con la tierra, que reflejan el vínculo espiritual con la naturaleza.
  • Utiliza vestuarios inspirados en la fauna y flora amazónica, con colores vibrantes y texturas que evocan el entorno selvático y las 9 colonias asentadas en el territorio como son colonia cundiboyasan, colonia vallecaucana, colonia llanera, colonia nariñense, colonia Tolima grande, colonia Paisa, colonia costa atlántica, colonia chocoana y representación Guaviare.
  • La música que acompaña la obra combina instrumentos tradicionales con sonidos contemporáneos, creando una atmósfera ritual colonial mixta y envolvente con los ritmos traídos de cada región.


Temática y narrativa

  • Daguary narrada en tres momentos claros los cuales son el momento de la colonización del territorio, momento de las bonanzas del caucho y de la coca y momento tres de la fusión de ritmos saberes e idiosincrasia de los colonos pobladores del territorio del Guaviare que atraviesa los cuatro elementos (tierra, agua, fuego y aire) para encontrar su propósito en el mundo.
  • A través de la danza, se representa la lucha por preservar la memoria indígena y del colono que llega al territorio y, la conexión con los ancestros y la resistencia frente a la pérdida cultural combinada con la fusión de saberes sabores y expresiones culturales.

 

 

Impacto y proyección

  • Ha sido presentada en diversos escenarios culturales como una danza de creación, no solo folclórica, sino también pedagógica y simbólica lugares como Corferias Bogotá, Feria de Manizales, Carnaval del Diablo , Festival Folclórico de Ibagué.
  • El maestro Durán Martínez la ha utilizado como herramienta de formación artística, promoviendo el respeto por la diversidad cultural y el arte como medio de transformación social.